Asombrosos descubrimientos, reliquias y obras de arte del mundo antiguo que probablemente no conocías

Solo basta con mirar hacia atrás para entender todo lo que hemos logrado como sociedad, es imposible negar que tenemos avances impresionantes en noticias, medicina, ciencia y tecnología que hace siglos eran algo inimaginable. Aun así, a pesar de esto, parece que hemos descuidado nuestra creatividad e ingenio en áreas como al arte.
Creemos que antiguamente los habitantes vivían en el atraso, pero lo cierto es que nuestro ego de modernidad nos opaca la vista hacia muchas de las creaciones y avances que hubo en el pasado. Tanto que existen varias maravillas que ni los mejores artistas de nuestro presente replicarían de la misma manera. Es por esto por lo que hoy te traemos una compilación de algunas de las mejores obras de arte, artesanías y estructuras más sorprendentes de la antigüedad.
Un pozo con estilo
En la India, un baori es un pozo en el que se puede acceder al agua mediante una serie de gradas o escaleras. Según expertos en el tema, esta edificación conocida como Chand Baori se construyó en el siglo XVII y tiene 3500 escalones y 13 niveles.

No toda la estructura es del siglo XVIII, los escalones inferiores fueron construidos en el siglo VII por orden del rey Chand de la dinastía Chahaman. Lamentablemente, en su momento, el agua del estanque no fue suficiente para abastecer a la población y por lo tanto quedó casi abandonado.
La armadura del emperador Maximiliano
Si eres un aficionado, no solo a la historia sino también a las armaduras y elementos adornativos de la era medieval, esta armadura atraerá tu atención. Se trata de la armadura del emperador Maximiliano II entre 1564 y 1576, fue hecha con hierro, oro y plata.

La armadura recibe el nombre de hércules dado que tiene representaciones de los 12 trabajos que realizó este héroe semidiós de la mitología griega. Esta obra maestra fue elaborada por el orfebre francés Eliseus Libaerts. La armadura se encuentra en el museo de historia del arte de Viena.
Molinos de viento milenarios en Irán
Probablemente cuando te hablan acerca de molinos de viento la primera imagen que te llega a la mente es la de esas torres altas de madera al estilo europeo con grandes aspas que parecen sacadas de una historia de Miguel de Cervantes.

A diferencia de los que imaginas, los molinos iranies son considerados como los más antiguos del mundo, tienen cerca de 1000 años. Aunque fueron hechos con arcilla, paja y madera, la velocidad del viento permitió que con estos se pudiera elaborar harina.
El Anillo del emperador
Los anillos han estado presentes en diferentes civilizaciones del pasado, como ejemplo claro tenemos un anillo que tiene 2000 años ¿cómo se ha mantenido todo ese tiempo? Pues se trata de una pieza de zafiro, la segunda piedra más resistente después del diamante.

Este no es cualquier anillo, a algunos arqueólogos se les eriza la piel cuando lo ven pues todo indica que perteneció al emperador Calígula, uno de los más terribles emperadores del Imperio Romano. La mujer tallada en el anillo podría ser su última esposa, Caesonia.
Una punta de lanza única
Este increíble hallazgo fue descubierto en el suroeste de España, se cree que esta flecha podría tener al menos 5000 años de antigüedad y está muy bien conservada, así como otras piezas que fueron encontradas junto a esta en lo que fue una ofrenda funeraria.

Encontrar esta herramienta dejó atónitos a muchos arqueólogos, pues la fabricación de uno de estos elementos en ese tiempo debió requerir de bastante técnica. Así mismo, dado que en la zona donde se encontró no hay cristal, debió ser traído desde muy lejos.
Una escultura muy antigua
Lo sabemos, las estatuas del renacimiento tienen un nivel de detalle realmente admirable, pero estas que verás a continuación son incluso más sorprendentes al ser un claro reflejo de la creatividad humana y tienen ¡14000 años! Y si pusimos bien los ceros.

Con herramientas poco avanzadas y usando algo de arcilla esculpieron a dos bisontes que fueron descubiertos en 1912 en una cueva del suroccidente de Francia. La ausencia de filtraciones dentro de la caverna ayudó a que esta muestra prehistórica lograra mantenerse por tanto tiempo.
Pajareras que parecen palacios
Se puede decir que uno de los grandes placeres de la vida es escuchar el canto de los pájaros mientras vuelan y revolotean alrededor de las casas para aves. La arquitectura otomana se empeñó no solo en darle comodidad a los humanos sino también a estos animales.

Estas pequeñas mansiones fueron construidas entre los siglos XV y XIX, algunos recibían nombre como “palacio del gorrión”. Muchos de estos se elaboraron en edificios importantes, en su mejor época todas las ciudades del imperio tenían al menos una de estas pequeñas estructuras.
¡Qué nivel de detalle!
Cuando nos referimos a artistas y escultores destacados del periodo del renacimiento, de inmediato nos llega a la mente la imagen de Miguel Ángel o Da Vinci. Sin embargo, es muy poco probable que el nombre de Gian Lorenzo Bernini sea el más conocido.

Solo detalla esta obra llamada el rapto de Proserpina que fue realizado en 1622. Lo impresionante de obra hecha en mármol es la forma en que captura detalles del cuerpo, así como el realismo en la piel de los personajes, como los dedos del hombre sobre la mujer.
Un reloj único en el mundo
No todas las obras notables en la antigüedad fueron esculturas y estatuas hechas con diferentes materiales. En este artículo vale la pena incluir al reloj astronómico de Praga, instalado en 1410 siendo así el reloj más antiguo de su tipo en el mundo.

El reloj, además de poder presentar la hora también cuenta con una esfera astronómica y un calendario. Este es que el que más tiempo lleva funcionando casi de forma ininterrumpida a diferencia de otros relojes. Actualmente es patrimonio de la UNESCO.
Cristo velato
Sin pensarlo esta obra de arte te dejará pensando un buen rato y sin palabras. Esta es considerada una de las obras maestras de la escultura mundial en mármol. Se trata del Cristo velado hecho por Giuseppe Sanmartino en 1753.

Actualmente reposa en la capilla de Sansevero de Nápoles, Italia. El artista elaboró la imagen de un hombre acostado y recubierto con un velo muy fino que se adhiere al cuerpo ¡es asombroso! pues el mármol no es fácil de esculpir, incluso le atribuyen leyendas a esa estatua.
Figura de acción maya
Incluso en la antigüedad y en Mesoamérica existían figuras para divertirse o simplemente representar parte de la realidad de ese entonces. Se puede decir que este juguete es uno de esos que a muchos nos gustaría tener, es realmente asombroso.

Con un poco más de 1500 años, puedes notar que tiene un diseño único e incluso ¡tiene un casco removible! Según arqueólogos, esta pieza se encontró junto a otras 23 en la zona conocida como Waka, en la actual Guatemala.
El increíble casco del samurái
Claro, la armadura de Hércules que te mostrábamos es quizás frondosa y despampanante. Pero, no lo has visto todo, espera para encontrarte con este casco samurái, ¡es real, no es un disfraz! Este casco tan asombroso y aterrador fue usado por algún guerrero en el Japón antiguo.

Se estima que tiene cerca de 300 años y que su diseño hace referencia a una deidad japonesa conocida como Akkorakamui, el cual puede curar las dolencias del cuerpo y purifica la mente. El casco reposa en Stibbert de Florencia, Italia por si quieres conocerlo.
Los sorprendentes mosaicos de Zeugma
No todas las maravillas antiguas que conocemos han estado siempre a la luz, muchas estuvieron esperando por siglos para ser descubiertas. Un claro ejemplo de esto son los mosaicos de vidrio que se han desenterrado desde la década de los 80 en Turquía.

Zeugma fue una próspera ciudad fundada por los griegos, luego pasó a formar parte del Imperio romano y luego del Bizantino. Su riqueza llevó a la creación de varios mosaicos, pero la ciudad fue abandonada. Hoy en día Zeugma tiene el museo de mosaicos más grande del mundo.
Arte rupestre en el Amazonas
Los primeros seres humanos no solo eran ingeniosos constructores, también eran dibujantes por naturaleza. Aun en medio de la selva, los grupos tribales fueron capaces de desenvolver su arte sobre una roca, ubicada en lo que hoy se conoce como Serranía del Chiribiquete en Colombia.

Según expertos, se estima que en ese lugar hay cerca de 45000 pinturas hechas con un mineral llamado ocre. Cada dibujo refleja elementos de la vida cotidiana de esa época, así como encuentros con animales y símbolos que representaban sucesos del día a día.
¡Chozas hechas con huesos de mamut!
En lo que llevamos de este artículo, ya te hemos mostrado que en los tiempos de la prehistoria lograron crear esculturas sobresalientes y lanzas de cristal. Ahora ¿Vivian solo en cavernas? Algunos sí, pero otros fueron más allá en busca de la comodidad, o eso creemos.

Hay que reconocer que esta cabaña de 25000 años de antigüedad encontrada en Ucrania, hecha con huesos y piel de mamut no se ve nada mal. Aun así, esto refleja que varios mamuts fueron cazados para poder construir este refugio.
Una tienda de campaña otomana
¡Por si lo piensas no nos referimos a las tiendas de venta de productos! Las tiendas de campaña fueron un importante desarrollo en la historia de las culturas del Oriente Próximo, en especial en lo que fue el Imperio Otomano durante sus expansiones territoriales.

Esta tienda que ves tiene una decoración impresionante, data de los años 1600 y fue hecha con algodón y seda. Es posible que fuera utilizada para almacenar provisiones y realizar ceremonias importantes debido a sus 6 metros de altura y 20 metros de largo.
Como si fuera una pecera
Este cuenco es bastante avanzado para su época. Fue pintado entre los años 1200 y 1300 por artistas de la ciudad de Kashan en la antigua Persia. El diseño crea la impresión de que hay un cardumen de peces desplazándose al fondo de un estanque de color turquesa.

El efecto tuvo que ser más evidente cuando se llenó de agua. Fue hecho con pasta de piedra y una cubierta que le dio ese aspecto brillante como si fuera de vidrio. En la actualidad se exhibe en la colección Hossein Afshar del Museo de Bellas Artes de Houston.
Paletas de pintura egipcias
Si has visto alguna vez un jeroglífico del antiguo Egipto seguro te has encontrado con una imagen con dibujos y símbolos coloridos. Los colores no salían de la nada, los artistas los conservaban en una paleta primitiva hecha de marfil.

La paleta que ves en la imagen tenía espacio para seis colores que eran extraídos de minerales. El símbolo que observas en la parte superior representa el faraón que gobernaba en ese momento, en este caso Amenhotep III, por lo cual esta paleta tiene poco más de 3400 años.
Iglesia monolítica
A simple vista parece una montaña solitaria de 2800 metros en medio de Etiopía, pero no es cualquier montaña. Esta alberga en su interior una de iglesia única en el mundo llamada Abuna Yemata Guh, dedicada al santo Abuna Yemata y los 12 apóstoles.

Esta capilla pertenece a la iglesia ortodoxa de Etiopia, lo cual significa que es independiente del Vaticano. Fue excavada en el siglo VI, es uno de los primeros cimientos del cristianismo. Para llegar hasta su ubicación se debe realizar un ascenso extenuante a pie ¿te animas a ir?
El buen gusto de los egipcios
¡No es un anillo de gomita! Aunque de lejos parezca uno de esos regalos que venden en algunas dulcerías. Tampoco es un anillo barato, es posible que haya pertenecido a un noble cercano que vivió entre el 1070 y el 650 a.C.

Este es un anillo giratorio hecho con oro, tiene la figura de un gato que representa a la diosa Bastet. Bajo el gato está la figura del ojo de Horus. Es rojo porque fue hecho con un mineral conocido como cornalina. La reliquia reposa en el Museo Británico.
Las murallas de Cuzco
Hagamos esta aclaración, no estamos hablando del Kuzco de la película de Disney “Las locuras del Emperador”. Aunque parece que su nombre se basa en Cusco, esta antigua capital del imperio Inca que actualmente se encuentra en Perú y que es patrimonio de la UNESCO.

Más allá de lo impresionante que es la ciudad, también cuenta con unos muros que a la fecha siguen siendo un misterio por la forma en que fueron construidos, pues parece que cada piedra encajó a la perfección. Se cree que fueron construidos en el siglo XV.
Un anillo medieval
No todos los grandes tesoros de la antigüedad fueron encontrados por arqueólogos e historiadores. También hay personas del común que se topan de pura casualidad con objetos sorprendentes. En este caso, en el bosque de Sherwood en Inglaterra un cazador de tesoros aficionado tuvo suerte.

Este sujeto encontró un anillo que data del siglo XIV, por un lado, tiene un grabado de Santa Brígida y al otro lado un grabado de un joven Cristo. El anillo tiene una cotización de hasta 70mil libras al ser de oro, aunque se desconoce quién lo utilizó.
Un anillo no tan nórdico
Este anillo fue encontrado en el siglo XIX cuando unos arqueólogos exploraban una tumba de aproximadamente 1000 años en la isla de Björkö a unos 30 kilómetros de la ciudad de Estocolmo. En 1993 la UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad.

Lo realmente inquietante de este anillo además de haber sido elaborado con plata dorada de alta calidad y una piedra conocida como amatista violeta, es que tiene la inscripción árabe “para Alá”. Parece que los vikingos eran buenos comerciantes además de buenos navegantes.
Amuleto inuit
Este amuleto hecho con marfil de colmillos de nutria fue encontrado en el círculo polar ártico, se estima que tiene una antigüedad de 150 años y representa una tierna nutra con sus patas colocadas hacia su parte superior. Incluso hoy en día algunos grupos aun los usan.

Estos amuletos reciben también el nombre de arngussat en su lengua originaria. Según expertos estos ayudaban a su propietario en múltiples aspectos de su vida como en la caza, en su defensa de enemigos, protección contra espíritus hostiles y protegerse del frío.
Un par de botas bien conservado
Hoy en día es posible que no te sea tan difícil conseguir un par de botas para el invierno, aunque el verdadero reto consiste en que estas puedan durar al menos 3 años por mucho. Seguro estas botas que se han conservado por casi 200 años despertarán tu curiosidad.

Estas botas fueron encontradas en las montañas de Altai (localizadas en la frontera entre Rusia y Mongolia) en la tumba de una mujer que pertenecía a la comunidad nómada de Escitia. Es posible que las temperaturas bajo cero las conservaran ¡divinas!
Ilustraciones y libros de Galileo
Seguro alguna vez en tu vida has escuchado acerca de Galileo Galilei, uno de los más importantes precursores y padres de la astronomía moderna, la física y el método científico. Tal fue la influencia de sus ideas que lo llevaron a tener problemas con la inquisición.

Una de las ideas más revolucionarias de Galileo en su momento fue que la luna no era una esfera perfecta, sino que tenía desniveles debido a la existencia de valles y montañas que no se veían claramente desde la tierra. Sus dibujos datan de 1609 ¡son muy realistas!
Una señal romana
Los letreros de advertencia son importantes en todas las sociedades, como seres humanos entendemos un mensaje de una manera más sencilla a través de imágenes y mensajes claros. Cuando ves la imagen de ¡cuidado con el perro! Seguro ya captas el mensaje.

¡Puedes creer que una señal de precaución como está ya existía en el Imperio Romano! Eso es lo que significa “cave canem” en latín. Se dice que este mosaico fue descubierto en las ruinas de la antigua ciudad de Pompeya y fue elaborado en siglo II d.C.
Representación de la muerte
El pensamiento de que nuestra vida es limitada en este mundo es algo que ha intrigado a todas las civilizaciones del planeta. Si estás en un lugar con una tendencia cultural más occidentalizada es posible que tengas la idea de la muerte como un esqueleto con guadaña.

Siguiendo esta tendencia, hay lugares en donde cambia el instrumento de este ente, por ejemplo, en Alemania durante el siglo XVI se representaba con flechas y arcos como si se tratara de un cupido más tétrico, esta escultura refleja ese imaginario.
Vestimenta para el luto
Siguiendo con ejemplos culturales asociados a occidente, en esta zona del mundo cuando un ser querido fallece es usual que sus familiares y allegados utilicen prendas negras, discretas y sencillas. Aunque el color se ha mantenido desde hace siglos, el atuendo ha evolucionado.

Solo basta con ver el atuendo de Magnus Brahe, un conde sueco del siglo XIX, muy cercano al rey Carlos XIV Juan. Precisamente el traje que observas en la imagen fue el que utilizó Magnus durante el entierro del rey. ¡es muy parecido al del zorro!
Un mosaico muy cotidiano
Como hemos podido ver en el transcurso de este artículo, en el mundo antiguo eran varios los artistas que tenían un talento impresionante para elaborar mosaicos fuera de serie. En la imagen ves el mosaico asàrotos Oikos o “suelo sin barrer”.

Fue elaborado con mármol y vidrio por el artista Eraclito y representa un suelo con desperdicios de comida, se pueden ver restos de frutas, hojas de verduras y hasta un ratón royendo una cáscara de nuez. Lo encuentras en los museos vaticanos.
Unas cómodas medias de 200 años
Si en algo podemos coincidir es que encontrar un buen par de medias no es una tarea sencilla. Si logras encontrar un par único para ti, es posible que tarde o temprano puedan romperse gracias a un rasguño con algún objeto. Hasta ahí llegaría ese par.

Por fortuna este no es el caso, en la imagen observas unas medias para mujer bien conservadas con un nivel de detalle que muchos envidiarían en la actualidad. Han sobrevivido perfectamente el paso de los años. Actualmente están en el Museo FIDM en Los Ángeles.
Una calavera muy realista
Entre todas las obras de artes y esculturas que te hemos presentado esta, junto a las esculturas de mármol se llevaría el premio a una de las más realistas, pero lo sorprendente acá es que fue hecha con marfil y piedras coralinas en 1860 en Japón.

Aunque se desconoce quién fue el artista que elaboro esta tan sorprendente obre, solo se sabe que se encuentra expuesto en la Galería de Arte de Greater Victoria en Canadá y pertenece al tipo de arte metsuke, puede alcanzar un valor cercano a los 2000 dólares.
Libros bien conservados
Hacer compras en tiendas de segunda mano o de garaje puede causarte una sorpresa, pues son muchos los objetos históricos que terminan en el lugar menos esperado como el caso del sujeto que descubrió dos libros del siglo XVIII en una tienda llamada Goodwill.

Lo increíbles es que ambos libros se encontraban en perfectas condiciones gracias a sus cubiertas hechas con cuero. Además de su parte exterior, su contenido era interesante, uno contenía una colección sobre mitología griega y el otro, cartas de Plinio el joven, un científico de la antigua Roma.
Un baño de lujo
Entre las tantas cosas por las cuales son conocidos los antiguos romanos destaca el sistema de baños que llegaron a construir a lo largo de Europa y el norte de África. Pero, entre tantas ruinas, si tuviéramos que resaltar uno tendríamos que mencionar Hammam Essalihine.

Este baño está ubicado en El Hamma, Argelia. Cuenta con una piscina circular y otra cuadrada. De acuerdo con fuentes históricas, fue construida en el año 69 d.C en la época del emperador Vespaciano. ¡No está en ruinas, aún está en uso, puedes visitarla!
Una huella en la arcilla
Siguiendo con novedades del antiguo Imperio Romano, en la ciudad de Vaison-la-Romaine, en la zona cercana a Los Alpes, se encontró una huella muy bien conservada en lo que fue una teja de barro. ¡Se estima que tiene 2000 años!

Todo parece indicar que la travesura de un niño que corría por la antigua ciudad quedó inmortalizada en el tiempo. Sin duda, es impresionante como quedó marcada la huella del pie, quizás la dejó marcada un día que salió a jugar o tomar aire.
Una escultura de Miguel Ángel
Miguel Ángel es posiblemente uno de los artistas más importantes de todos los tiempos, sería raro si nunca hubieras escuchado acerca de el por sus pinturas en la capilla Sixtina o por su escultura de David, aunque este artista fue mucho más allá de solo eso.

Esta escultura que ves en la imagen representa a Moisés y se encuentra en la basílica de “San Pedro encadenado” que además esconde otros tesoros. La escultura es asombrosa por su nivel de detalle, refleja que Miguel Ángel conocía bien la anatomía humana.
¿Un carruaje de madera?
En las exploraciones realizadas por arqueólogos y aficionados es común encontrar joyas, objetos hechos con piedra e incluso con huesos. Sin embargo, no siempre se tiene la suerte de encontrar una reliquia hecha con madera debido a que se suelen descomponer rápidamente.

En el pueblo de Lchasen en cercanías al lago Sevan en Armenia se logró desenterrar cerca de una docena de vagones de madera con cuatro y dos ruedas. Se estima que fueron utilizados en el año 2000 a.C. Actualmente se exponen en el Museo Nacional de Armenia.
Una de las primeras cirugías de cabeza
¡Asi como lo lees! las cirugías en la cabeza no son cosa exclusiva del presente, en la antigüedad los cirujanos primitivos eran capaces de realizar cirugías de este estilo. Es muy posible que este procedimiento se hubiera realizado en el 400 d.C

Hay indicios de que pudo haber sido un intento de craneoplastia o de una trepanación el cual se utilizaba en ese tiempo para calmar severos dolores de cabeza o curar hematomas. Es posible que lo hayan anestesiado con plantas u hongos ¡eso esperamos!
¡Por si se te olvida que día la usaste!
La persona que inventó esto fue una persona muy adelantada a su época o quizás era un inventor lleno de creatividad. Solo a pocas personas en el mundo se les ocurriría mezclar un cuchillo con un arma y un calendario.

Hoy en día, la identidad de este genio sigue siendo desconocida y son más las dudas que las respuestas que quedan en nuestra mente mientras más observamos esa invención. Por si algún día quieres conocerlo se encuentra en el Castillo de Praga en Chequia.
Un cañón muy particular
Un poco menos exagerado que el sujeto que inventó el cuchi-arma-calendario, en India durante el siglo XVIII tuvieron la idea de añadir un toque artístico sobre sus cañones. Quizás lo hicieron para hacerlos más intimidantes o solo para tener un elemento adornativo.

Se dice que fueron elaborados tomando como inspiración a los tigres que viven en esa zona del mundo y también como una representación del gobernante del reino Mysore, Tipu Sultán, a quien muchos apodaban como un tigre por su perspicacia.
La tumba de Tutankmon intacta
Al momento de conversar sobre tumbas egipcias, seguro la primera que te llega a la mente es la del famoso faraón Tutankmon, más allá de que fue descubierta en 1923 por Howard Carter, lo que más asombra es su maldición.

Antes de todo esto imagina, después de buscar por meses su tumba la encuentras y un fotógrafo toma una foto de la entrada que estuvo intacta por siglos ¡seguro sería un momento impresionante! Detrás de esta cuerda estaban cinco santuarios y se dice que el sello contenía la maldición.
Mapamundi en un huevo
Este globo terráqueo data del año 1504, se dice que es el primer mapa que incluyó el nuevo mundo. Lo más interesante de esto es que fue grabado sobre un huevo de avestruz. Estuvo perdido un tiempo, pero apareció en una feria de mapas en Londres.

La persona que haya diseñado el mapa tenía acceso en su momento a las últimas novedades de exploración en el mundo. También es posible que el mapa se hubiese realizado por encargo de una familia noble, ya que no era usual hacer mapas sobre cascaras de huevo.
Un secreto dentro de una biblia
Muchos seguramente hemos oído que la política es un trabajo de riesgo. La Iglesia de la Edad Media no fue menos peligrosa, era constante que los sacerdotes y los papas lucharan constantemente por el poder. Eso explica este as bajo la manga en esta biblia.

Hasta hace unos siglos se creía que esta arma oculta había sido propiedad del dux de Venecia del siglo XVII, Francesco Morosini. Algunos profesionales en el tema dicen que se hizo para que sirviera como defensa durante la Gran Guerra Turca en la que participo Duce.
El templo de Hathor
El Templo de Dendera, dedicado a Hathor, diosa del amor y la fertilidad. Es uno de los complejos egipcios mejor conservados, sobre todo su templo principal, gracias a que permaneció sepultado por arena y lodo hasta que lo desenterró el francés Auguste Mariette a mediados del siglo XIX.

Este templo, es de los mejores preservados en todo Egipto, fue construido entre el 30 a.C y el 14 d.C. Hathor representaba la fertilidad, el parto, la maternidad y era a la que acudían los enfermos para pedir la sanación. Aun conserva sus diseños y detalles originales.